Chichilla Gigante
El chinchilla es una raza de conejo doméstico que surge del cruce entre conejos silvestres, conejos Himalaya y conejos Azul de Beverén. La característica principal de esta raza es su color gris salpicado de pelos negruzcos, similares a los de las chinchillas.
Conejos comunes grises con pelos negruzcos existen desde hace muchos años, mucho antes de la formación de la variedad chinchilla. Pero la raza como tal surge más recientemente, concretamente en 1910. La creación se la debemos al criador francés Jean Dybowski, que crea un pelaje muy similar al de los roedores chinchilla, que a su vez son parecidos a una ardilla
La primera vez que este conejo fue exhibido fue en 1913 y la aceptación del público fue casi inmediata. Los números de los conejos chinchilla aumentaron a velocidad de vértigo. Así pasaron de solo 4 en 1914 a 285 en 1925 y a 400 en 1926. Hoy en día es un animal bastante común en las granjas criadoras.
En solo tres décadas este conejo conquistó todo el mundo. Como ocurre con otras razas de conejos, su desarrollo en otros países crea características diferentes, obteniendo nuevas razas partiendo de la genuina. Así encontramos actualmente variedades americanas como la Giant Chinchilla o Chinchilla Gigante.
CUIDADOS
Los cuidados del conejo son bastante genéricos y comunes y es que todas las razas requieren de una jaula amplia e incluso podemos pensar en crearle un vallado que incluya un nido y espacio para moverse. En lo que es "la vivienda del conejo" jamás deberá faltar un nido, comedero y bebedero con abundante agua fresca, alguna manta y maderas especiales para roer, de esta forma prevenimos el crecimiento anormal de la dentadura del conejo.
Le cepillaremos entre 2 y tres veces por semana, retirando así pelo muerte y suciedad. Además, el cepillado previene la aparición de ácaros y pulgas.
La alimentación del conejo consistirá en la disposición ilimitada de heno, pienso y fruta y verdura.
ALIMIENTACIÓN
Las chinchillas son animales únicamente herbívoros y granívoros, es decir que comen granos y semillas, por lo que su alimentación se basa principalmente en 3 componentes con sus correspondientes porcentajes:
- 75% de heno
- 20% alimentos y semillas
- 5% de verduras y frutas
Además, hay que tener muy en cuenta que el aparato digestivo de estos roedores es muy delicado (la flora intestinal), por lo que si tenemos que introducirles un nuevo alimento en su dieta, habrá que hacerlo muy poco a poco para que se acostumbren adecuadamente. Asimismo, la motilidad intestinal debe de estar continuamente activa para un correcto funcionamiento de su organismo.
A grandes rasgos, la correcta alimentación debería estar compuesta por la siguiente dieta:
- 32% de hidratos de carbono
- 30% de fibra
- 15% de proteína
- 10% alimento húmedo
- 6% de minerales
- 4% de azúcar
- 3% de grasas saludables
Para que nuestra mascota tenga una dieta equilibrada, la alimentación debe acercarse a estos valores. No obstante, hay que recordar que aparte de una alimentación adecuada, estos animales deben disponer de agua limpia y fresca las 24 horas y una jaula bien cuidada y aseada en la que poder vivir. Además de una dieta equilibrada, es necesario ofrecer a nuestra chinchilla unos cuidados adecuados si queremos que sea feliz.